En las empresas el Business Intelligence (BI) es la capacidad de transformar los datos en información y la información en conocimiento para optimizar el proceso de toma de decisiones empresariales. Un conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la creación y gestión de conocimiento mediante el análisis de datos existentes de una organización o negocio.

Desde el punto de vista de las tecnologías de la información, podemos decir que BI es un conjunto de metodologías, aplicaciones y tecnologías que permiten un negocio al grupo y transformar los datos obtenidos de los sistemas de información estructurados para hacer análisis y generación de información y mejorar el proceso de decisión. -realización del negocio. Cubre tanto la comprensión actual del funcionamiento del negocio como la anticipación de eventos futuros, con el fin de proporcionar un cuerpo de conocimientos para respaldar las decisiones comerciales.

Refiriéndonos a la inteligencia empresarial, podemos diferenciar los conceptos de datos, información y conocimiento. El dato es algo que es vago, por ejemplo, el número 10, mientras que la información es más precisa, como las ventas de abril fueron 10. Finalmente, el conocimiento se obtiene analizando la información.

Los datos son la unidad semántica mínima y son los elementos primarios de información. Estos por sí solos son irrelevantes para el proceso de toma de decisiones. Un número de teléfono o el nombre de una persona son ejemplos de datos.

Los datos pueden provenir de fuentes externas o internas de la empresa, pueden ser objetivos o subjetivos, cualitativos o cuantitativos.

Además, la información se puede definir como un conjunto de datos procesados, que son relevantes y tienen un propósito y contexto. La información es útil para la toma de decisiones, ya que permite reducir la incertidumbre. Los datos se transforman en información para agregar valor.

La información es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, impactando en sus juicios de valor y comportamientos.

Información = Datos + Contexto (valor agregado) + Utilidad (reducir la incertidumbre) El conocimiento se puede definir como una mezcla de experiencia, valores, información y saber hacer, que forman un marco para incorporar nuevas experiencias. El conocimiento derivado de la información y la información de los datos. Para que la información se convierta en conocimiento es necesario realizar acciones como:

 

  • Comparación con otros elementos.
  • Predicción de consecuencias.
  • Búsqueda de conexiones.
  • Hablar con otros portadores de información.

 

Al adquirir conocimiento del negocio una vez que se captura la información de todas las áreas del negocio, puede establecer estrategias y definir cuáles son las fortalezas y debilidades del negocio.

Business Intelligence es el concepto más amplio del uso de la inteligencia en las organizaciones. Esto ha surgido de los aportes de las distintas áreas de la información como la inteligencia de mercado, la inteligencia competitiva y la inteligencia empresarial.

Market Intelligence corresponde a la disciplina de gestión estratégica dentro de las empresas que permite un conocimiento más profundo del mercado y el desempeño de la empresa dentro de él, a través de un flujo constante de información.

La Inteligencia Competitiva se define como el proceso de recopilación y análisis de información sobre las actividades de la competencia, con el fin de apoyar el logro de los objetivos del negocio. A través de un flujo continuo de información, permite a una empresa saber qué están haciendo los competidores en los aspectos comerciales, financieros y organizacionales.

Finalmente, Business Intelligence se refiere al conjunto de herramientas para extraer experiencia empresarial. Un conjunto de sistemas para delinear una base de clientes dinámica, como tendencias de ventas, valor de nicho, rotación de clientes, segmentos de rentabilidad.

Las herramientas de inteligencia se basan en el uso de sistemas de información que reúnen datos de los procesos de producción, información relacionada con el negocio y datos económicos.

Usando las técnicas de extracción, transformación y carga (ETL), los datos extraídos de diferentes fuentes, se purifican y preparan para cargarlos en un repositorio de datos.

 

Este kit de herramientas tiene las siguientes características:

 

  • Acceso a la información. Los datos son la fuente principal de este proceso. Los sistemas deben garantizar el acceso de los usuarios a los datos independientemente de su origen.
  • Apoyar el proceso de toma de decisiones. Más allá de la presentación de la información, los usuarios necesitan acceder a herramientas de análisis y seleccionar los datos que les interesan.
  • Orientación al usuario final. La experiencia independiente de los usuarios, estos sistemas, debe proporcionar instalaciones que permitan a los usuarios utilizar estas herramientas.

La inteligencia empresarial actúa como un factor estratégico para que una empresa construya una ventaja competitiva, al brindar información privilegiada para responder a los problemas comerciales: ingresar a nuevos mercados, promociones u ofertas de productos, eliminar islas de información, controlar las finanzas, optimización de costos, planificación de la producción, elaboración de perfiles de clientes análisis, rentabilidad de un producto en particular.

 

Los principales productos de Business Intelligence que existen en el mercado son:

  • Balanced Scorecards (BSC) son herramientas para establecer y monitorear los objetivos del negocio y sus diferentes áreas o unidades.
  • Systems Decision Support (DSS) corresponde a sistemas de información interactivos que ayudan a las empresas a tomar decisiones, utilizando datos y modelos para resolver decisiones no estructuradas o semiestructuradas. Apoya la toma de decisiones generando una evaluación sistemática de diferentes alternativas o escenarios de decisión.
  • Los Sistemas de Información Ejecutiva (EIS) son sistemas que brindan a los altos ejecutivos un fácil acceso a información interna y externa que es relevante para sus factores críticos de éxito. Los Sistemas de Información para Ejecutivos apoyan la toma de decisiones de los altos ejecutivos de una organización, presentando información relevante y utilizando ayudas visuales y fáciles de interpretar, con el fin de mantenerlos informados.

En referencia al origen de los datos, los componentes existentes son: Datamart y Datawarehouse.

Un Datamart es una base de datos departamental, especialmente para almacenar los datos que son específicos del área comercial. Se caracteriza por tener una estructura de datos óptima, para analizar la información desde todas las perspectivas que afectan al departamento.

Además, un data warehouse es una base de datos corporativa, caracterizada por integrar y depurar información de una o más fuentes para permitir el análisis desde muchas perspectivas.

Por otro lado, una solución de Business Intelligence establece un ciclo a partir de las siguientes actividades:

  • Observar: ¿qué sucede?
  • Comprender: ¿Por qué es así?
  • Predecir: ¿qué pasará?
  • Colaborar: ¿qué acciones debe realizar el equipo?
  • Decidir: ¿qué camino seguir?

¿Por qué es tan importante la inteligencia empresarial?

Para que una empresa tenga éxito, es muy importante la capacidad de tomar decisiones comerciales precisas y rápidas. Los sistemas de información tradicionales tienden a ser estructuras inflexibles, lo que dificulta la adaptación a los procesos de captura de datos del negocio y la generación rápida de información para la toma de decisiones.

Para superar las limitaciones de estos sistemas, la inteligencia empresarial se apoya en un conjunto de herramientas que facilitan los procesos de extracción, depuración, análisis y almacenamiento de datos, con la velocidad adecuada para apoyar la toma de decisiones del negocio.

No podemos decir que los productos de BI sean mejores que las aplicaciones tradicionales, pero están desarrollados para un propósito diferente y, por lo tanto, son más eficientes para el proceso de toma de decisiones.

Las soluciones de Business Intelligence permiten a las empresas:

  • Procesar los requisitos de forma rápida, inteligente y eficiente.
  • Responder de manera rápida y eficiente a las condiciones cambiantes que afectan a la empresa.
  • Establecer la información como principal activo del negocio.
  • Transforme los datos comerciales en informes gráficos intuitivos que se puedan analizar rápida y fácilmente.

La inteligencia es la clave del éxito. Los sistemas de Business Intelligence ahora están disponibles para todos. Las aplicaciones de BI bien diseñadas pueden ofrecer a los empleados la capacidad de tomar mejores decisiones comerciales rápidamente, comprender los diversos «activos de información» en su negocio y cómo interactúan.

Concluimos que la clave para prosperar en un mercado competitivo es mantenerse por delante de la competencia. Tomar decisiones comerciales sólidas basadas en información precisa y actual requiere más que intuición. Un sistema de Business Intelligence se convierte así en un factor determinante para el éxito del negocio.

 

Maria De La Hera